![]() |
ROMERÍA
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
LA ROMERÍA DE SUBIDA El primer domingo de Junio, nuestra Amada Patrona, María Santísima de Araceli, emprende su regreso a la cima blanca de la Sierra de Aras, al Santuario que la cobijará hasta el venidero tercer domingo de Abril del siguiente año. La mañana empieza a las 7 horas, en la Parroquia de San Mateo, que acoge la presencia de miles de lucentinos que asisten a la Misa de Despedida. Los acordes de su himno y del "Adiós Reina del Cielo", suenan en el interior de la Parroquia. Luego, se interpretan cantes de la tierra en honor de la Virgen y a su finalización da comienzo la procesión que inicia el camino de regreso de la Patrona a su Santuario. La Virgen en su trono pequeño, con las andas de plata, luce espléndida, con una decoración floral hermosísima a base de gladiolos blancos, margaritas de diversos tonos, rosas blancas y amarillas, añadiéndose además algunos motivos de flores silvestres, espigas, ramón de olivos y pámpanos de vid. Un inmenso gentío llena las calles del itinerario. Tras el paso de la Virgen, un sinfín de carrozas ponen una nota alegre y vistosa a la romería. En torno a las diez de la mañana Nuestra Señora llega a la "Puerta de la Mina", donde, tras los sones del Himno Nacional y la protocolaria despedida por parte de la Real Archicofradía y de las Autoridades, se inicia la subida. Pronto, son entregadas las andas al pueblo quien con el mayor respeto la lleva sin pausa hasta la penúltima explanada del Santuario salvo los breves ahorquillos de la fuente de la Virgen y de la Primera Cruz, dados por sus santeros. Y así en torno a la una de la tarde, repleta de gentío la explanada del Santuario, en medio de los vítores y el sonido de las tracas, la Virgen entra en su templo quedando ya depositada en su Camarín. Día hermosísimo de Romería, que pone fin y colofón a las Fiestas Aracelitanas. |